Leticia Landa ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su papel en La Cocina, un proyecto con 20 años de trabajo orientado a generar oportunidades de formación, incubación y acompañamiento a personas con talento que buscan integrarse formalmente en el sector de la restauración en San Francisco, que son parte de comunidades en situación de exclusión, de modo que puedan liderar sus propios negocios, hacerlos rentables y, finalmente, que se vuelvan parte del corazón productivo de sus ciudades, transformando así sus entornos a través de la gastronomía.
Nacida en Texas, esta hija de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos, conoce de cerca lo que supone integrarse a una comunidad distinta a la de los suyos, a través del trabajo y la educación. Repartiendo su tiempo entre cocinas e iniciativas de voluntariado, se formó en Antropología. En 2008, se sumó a La Cocina, donde su papel ha sido clave dentro de la propia evolución de un proyecto cuya red incluye actualmente unos 100 negocios, entre los que están en incubación y los ya graduados.
Más de 40 restaurantes, cafés y kioscos en operación en la zona de la Bahía de San Francisco han pasado por el programa. Entre sus mayores logros, Landa destaca que el 70% de participantes cuenta con negocios activos después de 10 años de graduarse, incluyendo a personas como Veronica Salazar (fundadora de El Huarache Loco, un legado culinario de 20 años), Reem Assil (de Reem’s California, autora del libro Arabiyya: Recipes from the Life of an Arab in Diaspora); Fernay McPherson (de Minnie Bell’s Soul Movement, “Rising Star Chefs” en San Francisco), Nite Yun (refugiada de Camboya hoy dueña del restaurante Lunette; destacada en series como Chef’s Table (Netflix); o Koji Kanematsu, a la cabeza de Onigilly, con 6 establecimientos de comida japonesa en la zona de la Bahía de San Francisco.