Douglas McMaster, chef propietario del restaurante Silo, utiliza su creatividad para promover el “zero waste”. Un discurso que intenta difundir a través de Zero Waste Cooking School, una iniciativa que surgió durante el confinamiento con el objetivo de promover dicha filosofía, y concienciar a la sociedad sobre la problemática del desperdicio de una manera cercana… Leer más »
Creador de la Escuela Periférica de Gastronomía en 2012, Edson Leite, originario de São Paulo, diseña programas de capacitación culinaria y acompañamiento psicológico que puedan servirles a jóvenes en busca de oportunidades laborales. Junto con su equipo, intenta concienciar sobre el desperdicio alimentario y utilizan la gastronomía como eje de transformación social, actuando en el… Leer más »
Fatmata Binta, originaria de Sierra Leona, se esfuerza en divulgar la esencia de la cultura y cocina Fulani a través de su iniciativa “Dine on a mat”, un restaurante nómada con el que ha ofrecido en todo tipo de países una experiencia de inmersión en las formas de comer y de interactuar con el alimento… Leer más »
Migrar supone siempre un complejo proceso de integración, sobre todo si la condición del extranjero es la de refugiado. Por eso Ana transformó su propia experiencia como inmigrante en proyectos como ORIGENS y luego Ethnic Cook, para integrar social y culturalmente a personas a través de la gastronomía, haciendo que la comida se convierta en… Leer más »
El chef español Xanty Elías ha sido proclamado ganador del Basque Culinary World Prize 2021 por incidir en la educación alimentaria infantil. Con su iniciativa “Los Niños se Comen el Futuro” trabaja desde 2018 por la incorporación de una asignatura de Cultura Gastronómica en escuelas de primaria, convencido de la importancia de educar en la… Leer más »
Elegida por el New York Times entre los 16 profesionales que más están cambiando la alimentación en Norteamérica, Kia Damon lucha por contextos de equidad, por diversificar los referentes que dan la cara por este sector y visibilizar el talento de grupos normalmente excluidos. De allí que impulse con fuerza, iniciativas como AUXILIO, el trabajo… Leer más »
Creó en 2010 el programa Maré de sabores integrándolo al movimiento comunitario Redes da Maré, que apoya y garantiza los derechos de la población en las 16 favelas que conforman la comunidad de la Maré, en Río de Janeiro. Aportó un componente alimenticio brindando talleres de cocina y promoviendo actividades gastronómicas entre otras iniciativas. Desde… Leer más »
Cocinero y emprendedor social, creador de Food for All Africa en 2014, organización dedicada, sobre todo, a alimentar a niños vulnerables en África subsahariana, recuperando excedentes de alimentos aportados por supermercados y restaurantes. Ha formado en cocina a cientos de jóvenes a lo largo del tiempo al propiciar espacios de formación e intercambio alrededor de… Leer más »
Greg Baxtrom entendió que la crisis generada por el COVID-19 trascendería el marco sanitario y se implicó en distintos frentes, anticipando que el sector de la restauración sería uno de los más afectados y que reabrir significaría no tanto levantar persianas como resistir un tremendo golpe económico. Siendo un ejemplo en el cambio de conciencia,… Leer más »
Chef y emprendedor, ha demostrado que la gastronomía tiene mucho que aportar en contextos de vulnerabilidad social. Su “Beyond Food”, creada en 2011, ayuda a personas a salir del círculo de la pobreza a través de la formación culinaria, y a reconstruir vidas a través de la comida. Un programa intensivo de 3 años de… Leer más »
Recent Comments