Basque Culinary World Prize

Un premio para chefs con iniciativas transformadoras.
Participa postulando a personajes que demuestren cómo la cocina puede constituir un motor de cambio

Ver video

Basque Culinary World Prize

Un premio para chefs con iniciativas transformadoras

El Basque Culinary World Prize (BCWP) es un premio internacional creado para distinguir a chefs con iniciativas transformadoras en ámbitos como el de la innovación, la salud, la nutrición, la educación, medio ambiente, desarrollo social o, en general, a través de acciones que impactan positivamente en la sociedad.

Considerado el «Nobel de la Gastronomía» por la crítica especializada, reconoce la evolución alcanzada por la gastronomía luego de que una generación de chefs comprendiera que se podía contribuir con la sociedad más allá de la cocina.

Chefs de cualquier nacionalidad pueden ser nominados al premio, bien por un trabajo sostenido a lo largo de su trayectoria como por iniciativas concretas. Buscamos a chefs transformadores, es decir, a hombres y mujeres de cualquier nacionalidad o cultura culinaria con trabajos destacados, con los cuales visualizar cómo la cocina puede contribuir con los avances de la ciencia o la tecnología, cómo sumarse a la lucha contra el calentamiento global, cómo incidir en la educación alimentaria y la alimentación infantil, cómo sumarse a la defensa de la biodiversidad, cómo impulsar cambios en hábitos de consumo que reviertan el aumento de enfermedades como la diabetes o la obesidad; cómo formar parte de esfuerzos que promuevan el desarrollo social de las comunidades, o cómo ponerse del lado de productores y territorios locales, de culturas originarias o identidades amenazadas en un mundo global, entre otros.

BCWP es promovido desde 2016 por Basque Culinary Center (BCC) y el Gobierno Vasco, en el marco de la Estrategia Euskadi-Basque Country, además de estar respaldado por los chefs más prestigiosos del momento.

UNA NUEVA EDICIÓN

En 2025, Basque Culinary World Prize celebra una década destacando el poder transformador de la gastronomía. En su décima edición, reafirma su compromiso con reconocer a chefs que, con talento y visión, trascienden las cocinas para generar un impacto positivo en la sociedad. Este premio se consolida como un referente global que visibiliza iniciativas innovadoras en ámbitos como la ciencia, salud, sostenibilidad, educación, desarrollo social y económico, demostrando que la gastronomía es una herramienta poderosa para el cambio.

Ver preguntas frecuentes
  • abril

    1/4 Apertura del proceso de nominaciones.

    El plazo de nominaciones se abre para que los candidatos sean nominados por profesionales activos del gremio gastronómico.

    El periodo para poder nominar ha finalizado.

  • mayo

    30/5: Cierre del periodo de nominaciones.

    Selección por parte de la secretaría técnica de 3 candidaturas.

  • octubre

    Reunión del jurado en Donostia San-Sebastián.

    Anuncio del ganador/a y menciones especiales.

  • noviembre

    Entrega del premio en Euskadi.

El premio

El Basque Culinary World Prize destinará 100 mil euros a un proyecto elegido por el ganador, que exprese el poder transformador de la cocina.

El premio es otorgado por el Gobierno Vasco en el marco de la Estrategia Euskadi-Basque Country y Basque Culinary Center (BCC), una institución académica líder en el mundo dedicada a la educación, innovación e investigación gastronómica.

Jurado 2025

Los miembros del Consejo Internacional del BCC son ejemplo del alcance que pueden tener los chefs cuando transcienden las fronteras convencionales de su profesión. Por ello, son responsables de elegir al ganador con la ayuda de destacados expertos internacionales, y no pueden ser candidatos al premio. 

Ganador 2025

Leticia Landa

Leticia Landa ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su papel en La Cocina, un proyecto con 20 años de trabajo orientado a generar oportunidades de formación, incubación y acompañamiento a personas con talento que buscan integrarse formalmente en el sector de la restauración en San Francisco, que son parte de comunidades en situación de exclusión, de modo que puedan liderar sus propios negocios, hacerlos rentables y, finalmente, que se vuelvan parte del corazón productivo de sus ciudades, transformando así sus entornos a través de la gastronomía.

Nacida en Texas, esta hija de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos, conoce de cerca lo que supone integrarse a una comunidad distinta a la de los suyos, a través del trabajo y la educación. Repartiendo su tiempo entre cocinas e iniciativas de voluntariado, se formó en Antropología. En 2008, se sumó a La Cocina, donde su papel ha sido clave dentro de la propia evolución de un proyecto cuya red incluye actualmente unos 100 negocios, entre los que están en incubación y los ya graduados.

Más de 40 restaurantes, cafés y kioscos en operación en la zona de la Bahía de San Francisco han pasado por el programa. Entre sus mayores logros, Landa destaca que el 70% de participantes cuenta con negocios activos después de 10 años de graduarse, incluyendo a personas como Veronica Salazar (fundadora de El Huarache Loco, un legado culinario de 20 años), Reem Assil (de Reem’s California, autora del libro Arabiyya: Recipes from the Life of an Arab in Diaspora); Fernay McPherson (de Minnie Bell’s Soul Movement, “Rising Star Chefs” en San Francisco), Nite Yun (refugiada de Camboya hoy dueña del restaurante Lunette; destacada en series como Chef’s Table (Netflix); o Koji Kanematsu, a la cabeza de Onigilly, con 6 establecimientos de comida japonesa en la zona de la Bahía de San Francisco.

Ganador 2024

Andrés Torres

Ganador 2023

Ebru Baybara Demir

Ganador 2022

Fatmata Binta

Finalistas

Basque Culinary Center

Una institución académica pionera, para un premio pionero

El Basque Culinary Center es una institución académica dedicada a la educación, innovación e investigación gastronómica, creada en 2011 con el apoyo de la Universidad de Mondragón y el respaldo de siete chefs vascos influyentes como Juan Mari Arzak, Pedro Subijana y Andoni Luis Aduriz.

Educación de primera, investigación e innovación son parte de una oferta académica abocada a la excelencia. Su misión es constituirse como referente dentro del sector gastronómico, así como destacar la incidencia que pueden tener los chefs contemporáneos como actores responsables y comprometidos con su tiempo; con su cultura, gremio y comunidad.

Desde el principio, ha contado con el apoyo de algunos de los chefs más influyentes del momento como miembros de su Consejo Internacional, presidido por Joan Roca (España) y conformado por Massimo Bottura (Italia), Michel Bras (Francia), Dominique Crenn (Francia/Estados Unidos), Ferran Adrià (España), Enrique Olvera (México), Dan Barber (Estados Unidos), Yoshihiro Narisawa (Japón), Gastón Acurio (Perú), Trine Hahnemann (Dinamarca) y Mauro Colagreco (Francia).

El BCC comparte con ellos la vocación de conectar la cocina con otras disciplinas, así como el deseo de contribuir positivamente con la sociedad a través de acciones concretas.

Euskadi Basque Country

Solo en Euskadi podía haberse creado un premio así: por la vocación con la que este territorio se ha vinculado históricamente a grandes avances en la gastronomía, a la vocación orientada a la innovación, creatividad, sentido de compromiso y cohesión social que encarnan los propósitos de BCWP. De forma excepcional ha sido la cuna de no pocos actores y movimientos determinantes en la historia de la cocina contemporánea. Aunque anclada sobre sus raíces, la cocina vasca ha sabido aunar tradición y vanguardia, marcar tendencia y ser fuente de inspiración para el mundo. No en vano se trata de una de las regiones con  mayor número de estrellas Michelin per cápita y una de las ofertas culinarias más potentes de la actualidad.

Su singular combinación de mar, montaña y valles fértiles; la configuración de espacios comunes para el encuentro; el gusto por comer y beber bien, el respeto por el producto de proximidad, su orientación a la excelencia y su vocación transformadora, así como la relación que logra entre identidad y creatividad, cooperación y colaboración, constituyen elementos ideales para abonar el terreno en el que nace el Basque Culinary World Prize.

Ediciones anteriores

Descubre cómo fueron los pasados años.

Más información
Este sitio utiliza cookies.
Si continúas navegando aceptas su uso.